Menú
La biofilia es un concepto que explica la necesaria unión del ser humano con la naturaleza, de una forma ancestral y evolutiva. Pues, de hecho, todas las especies dependen de su interacción con el medio ambiente que las rodea.
El diseño biofílico es una corriente de la arquitectura y del diseño de interiores que propone la integración de la vegetación, la luz y todo tipo de elementos naturales para acercar la naturaleza a nuestro mundo y reconectar con ella.
Si podemos rodearnos de naturaleza en el interior de nuestras viviendas y así convertirlas en espacios más saludables, ¿por qué no hacerlo?. Viendo estos espacios, seguro que te apuntas a esta imparable tendencia decorativa.
La biofilia significa literalmente “amor a la vida” y fue acuñado por el biólogo estadounidense Edward O. Wilson en los años 80. Se basa en que el contacto con la naturaleza es esencial para el bienestar humano porque es una conexión biológica innata y natural.
Según esto, el diseño biofílico es una corriente de la arquitectura y el diseño de interiores que apuesta por restablecer los vínculos con la naturaleza para conseguir entornos saludables.
Siguiendo las premisas del diseño biofílico, en la propuesta de la cocina anterior predominan los materiales naturales como la madera, la piedra, el mimbre y el lino.
Entre todos ellos, destacaba el manto de flores del techo, que parece salir del papel de flores victoriano de la pared, convirtiéndose en realidad y extendiéndose por toda la cocina.
Experiencias inimaginables como el confinamiento que se vivió con el Covid-19 han hecho que estas composiciones vegetales hayan cobrado interés y protagonismo en el diseño de interiores, ya que nos ayudan a mejorar nuestra calidad de vida.
Instintivamente, el cerebro humano vincula el color verde con la naturaleza y la vegetación, donde uno encuentra frescura, salud y tranquilidad.
Muchos psicólogos e investigadores han descubierto que el verde es un color curativo, razón por la cuál se usa comúnmente en clínicas médicas y salas de espera.
Incluso en los estudios de medios, los invitados y los entrevistados de los programas de televisión esperan en una “sala verde” para aliviar el estrés antes de salir al directo.
Además de sus cualidades calmantes, el verde a menudo está relacionado con la noción de “ir”, tal como se usa y se ve en los semáforos e infografías.
Este valor liberador de endorfinas provoca un llamado a la acción, como si el ser humano estuviera “listo para comenzar” o “en el camino correcto”, provocando sensaciones como la motivación, la creatividad o la imaginación.
En definitiva, el color verde y el uso de plantas naturales en una vivienda es algo atemporal y único, que hace que tu vivienda se convierta en un hogar.
Fuente de las fotos: Pinterest
© 2023 derechos registrados
creando espacios increíbles desde 2020
© 2023 derechos registrados
creando espacios increíbles desde 2020