Estilo KINFOLK

Moodboard del estilo KINFOLK diseñado por wabisabi studio

El estilo Kinfolk en el diseño de interiores: Slow Living

El estilo Kinfolk es una tendencia en el diseño de interiores que ha ganado popularidad en los últimos años gracias a su enfoque en la simplicidad, el minimalismo y la conexión con la naturaleza. Inspirado en la vida rural y las relaciones humanas auténticas, este estilo busca crear espacios serenos y cálidos donde la funcionalidad y la belleza se fusionan de manera equilibrada. La esencia del Kinfolk reside en apreciar lo artesanal, lo sostenible y lo simple, invitando a una vida más consciente y deliberada.

En los hogares, esto se traduce en un diseño que promueve la calma y el confort, con espacios despejados, materiales naturales y una decoración cuidadosamente seleccionada que tiene una historia. Este estilo es una respuesta directa al ajetreo y la sobrecarga de estímulos de la vida moderna, ofreciendo en su lugar un refugio de paz y sencillez.

Historia del estilo Kinkfolk

El estilo Kinfolk se deriva de la filosofía del “slow living”, que surgió en contraposición al estilo de vida acelerado y a la producción en masa. A lo largo de las últimas décadas, ha habido un creciente interés en volver a las raíces, conectar más profundamente con la naturaleza y priorizar las relaciones humanas sobre el consumismo. Inspirado en la estética escandinava, el estilo Kinfolk combina elementos del minimalismo nórdico con influencias rústicas y bohemias, creando un ambiente acogedor y sencillo.

La revista Kinfolk, lanzada en 2011, fue pionera en consolidar esta visión del diseño de interiores, al promover un enfoque de vida en comunidad, celebración de lo artesanal y una vuelta a lo básico. Este estilo se ha extendido rápidamente por todo el mundo, no solo en la decoración del hogar, sino también en la moda y otras áreas del diseño. En términos de interiores, el estilo Kinfolk apuesta por la sencillez funcional y una estética calmada, donde menos es más y cada pieza tiene un sentido y un propósito.

Características principales del estilo Kinfolk

 

El estilo Kinfolk se distingue por una serie de características que lo hacen único y profundamente armonioso. A continuación, se presentan algunas de las principales cualidades de este enfoque de diseño:

8990a4e7-8780-4496-b7ff-7398ca24e501

1. Minimalismo con propósito

A diferencia del minimalismo estricto que busca eliminar lo superfluo, el estilo Kinfolk utiliza el minimalismo de manera más emocional y significativa. Cada objeto en el espacio tiene una razón de ser, ya sea funcional o sentimental, y se valoran las piezas que cuentan una historia. No hay acumulación innecesaria, sino un diseño que respira y da espacio para disfrutar de la vida cotidiana.

25f5ded0-0945-4b0a-9b1c-b8c759c58a39 (1)

2. Conexión con la naturaleza

Uno de los principios fundamentales del estilo Kinfolk es su conexión con la naturaleza. Este estilo privilegia el uso de materiales naturales como la madera, la piedra, el lino y el algodón. La idea es traer la naturaleza al interior del hogar, ya sea mediante plantas, texturas orgánicas o colores terrosos que evocan la calma y la serenidad de los paisajes rurales.

AtHomeWithKinfolk_web_02 (1)

3. Tonos suaves y neutros

El color juega un papel importante en el estilo Kinfolk, con una paleta que se enfoca en tonos neutros y suaves. Los blancos cálidos, los beige, los grises pálidos y los tonos tierra dominan el esquema cromático. Esto crea una atmósfera tranquila y relajada que invita a la introspección y al descanso.

the-kinfolk-home-interiors-for-slow-living

4. Texturas naturales

El estilo Kinfolk presta mucha atención a las texturas. Desde la madera sin tratar hasta las mantas de lana tejidas a mano y las alfombras de yute, las texturas naturales son una parte esencial de este enfoque. Cada material aporta una sensación táctil y visual que enriquece el espacio sin sobrecargarlo.

Axel_Vervoordt_11

5. Enfoque en lo artesanal

El Kinfolk celebra lo hecho a mano y lo local. Ya sean muebles, cerámicas o textiles, el enfoque está en adquirir piezas artesanales que tienen un valor sentimental y que apoyan la sostenibilidad. Se prefieren los objetos únicos y personalizados sobre los productos fabricados en masa, lo que añade autenticidad y un toque humano al espacio.

Elementos clave

Los muebles en el estilo Kinfolk tienden a ser de madera maciza y sin tratar, con líneas simples y funcionales. Se prefieren las maderas claras como el roble y el abedul, que aportan luminosidad y calidez al espacio. Las piezas deben ser duraderas y prácticas, con un diseño que destaque por su sencillez.

Las plantas juegan un papel crucial en este estilo, ya que conectan el interior del hogar con la naturaleza. Es habitual encontrar plantas de hojas verdes y frondosas que añaden vida y frescura al ambiente. Las plantas no solo aportan belleza, sino que también mejoran la calidad del aire y contribuyen a un entorno más saludable.

Los textiles utilizados en el estilo Kinfolk son naturales y cómodos, como el lino, la lana y el algodón. Las mantas, las alfombras y los cojines suelen tener un aspecto sencillo y relajado, con una paleta de colores neutra que se alinea con la estética general del espacio

El estilo Kinfolk evita la decoración puramente ornamental, prefiriendo en su lugar los accesorios que tienen un propósito funcional. Los cuencos de cerámica artesanal, las cestas de mimbre para el almacenamiento o las lámparas de mesa simples y elegantes son ejemplos de cómo se puede decorar sin perder de vista la funcionalidad.

Una característica clave del estilo Kinfolk es la creación de espacios abiertos y despejados. Los ambientes abarrotados o recargados van en contra de los principios de este estilo. Es importante que las habitaciones tengan espacio para respirar, con muebles que no bloqueen la circulación y una distribución que favorezca la simplicidad y la serenidad.

Consejos para implementar el estilo Kinfolk en el hogar

Implementar el estilo Kinfolk en el hogar requiere un enfoque cuidadoso y deliberado. A continuación, se ofrecen algunos consejos prácticos para lograr una decoración auténtica:

1. Prioriza la calidad sobre la cantidad

En el estilo Kinfolk, menos es más. En lugar de acumular objetos, selecciona cuidadosamente piezas que realmente te hablen y tengan una utilidad. Invierte en muebles y decoraciones de alta calidad que puedan durar mucho tiempo y que aporten belleza al espacio sin sobrecargarlo.

2. Crea un rincón de tranquilidad

El estilo Kinfolk promueve el descanso y la reflexión. Crea un rincón acogedor con una butaca cómoda, una manta de lana suave y una pequeña mesa donde puedas relajarte, leer o meditar. Este espacio debe ser un refugio dentro del hogar donde puedas desconectarte del ritmo acelerado de la vida.

3. Incorpora la naturaleza en cada rincón

La naturaleza es una parte vital del estilo Kinfolk, así que asegúrate de incluir elementos naturales en todo el hogar. Puedes añadir ramas secas en jarrones de cerámica, pequeñas macetas con plantas en las repisas, o incluso decorar con piedras y conchas recogidas en paseos por la naturaleza.

4. Usa iluminación suave

La luz natural es clave en el estilo Kinfolk, pero también es importante tener fuentes de iluminación suave para las noches. Opta por lámparas de mesa con pantallas de lino o bombillas de luz cálida que creen un ambiente relajante y acogedor. Evita las luces demasiado brillantes o frías.

5. Mantén el orden y la simplicidad

El desorden es el enemigo del estilo Kinfolk. Mantén tus espacios despejados y organizados, utilizando soluciones de almacenamiento inteligentes, como cestas de fibras naturales o estantes minimalistas. El objetivo es crear un ambiente donde cada objeto tenga su lugar, permitiendo que el espacio fluya de manera natural.

Diferentes variantes del estilo Kinfolk

El estilo Kinfolk tiene diversas interpretaciones que pueden adaptarse a diferentes gustos y contextos. Aquí se describen algunas de sus variantes:

1. Kinfolk escandinavo

Esta variante mezcla el minimalismo escandinavo con los principios del estilo Kinfolk. Los interiores son aún más simples y limpios, con un enfoque en la funcionalidad y el uso de colores claros, pero sin perder la calidez de los materiales naturales y las texturas acogedoras.

2. Kinfolk rústico

El Kinfolk rústico es una versión más campestre y cálida del estilo. Incluye más elementos tradicionales como vigas de madera expuestas, muebles envejecidos y detalles de hierro forjado. Es ideal para quienes buscan una estética rural y acogedora que se sienta conectada con la vida en el campo.

3. Kinfolk moderno

El Kinfolk moderno introduce elementos contemporáneos en el diseño, como líneas más limpias y materiales industriales como el metal y el hormigón. Sin embargo, sigue manteniendo la conexión con lo natural a través del uso de plantas, maderas claras y texturas suaves.

4. Kinfolk bohemio

Esta variante añade un toque ecléctico al estilo Kinfolk, con más color, patrones y una decoración más libre. Aunque mantiene la simplicidad de fondo, introduce textiles con diseños más atrevidos y objetos decorativos recogidos de viajes o hechos a mano, aportando una sensación de vida bohemia.

5. Kinfolk japonés

El estilo Kinfolk japonés fusiona la estética minimalista de Japón con la filosofía del Kinfolk. Se enfoca en la simplicidad absoluta, el orden y la funcionalidad, con un uso predominante de materiales naturales y colores neutros. Los espacios son despejados y tranquilos, ofreciendo un entorno perfecto para el descanso y la meditación.

Conclusión

El estilo Art Déco sigue siendo sinónimo de lujo, elegancia y sofisticación, más de un siglo después de su surgimiento. Con su enfoque en formas geométricas, materiales lujosos y una paleta de colores rica, este estilo es perfecto para quienes buscan un ambiente glamuroso y estructurado en sus interiores. Ya sea que adoptes su variante clásica o una versión moderna, el Art Déco aporta un sentido de sofisticación atemporal que sigue siendo relevante hoy en día.

 

Fuente de las fotos: Pinterest

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Bienvenidos a nuestro estudio de diseño de interiores. Esperamos que esta web pueda transmitiros una parte del amor y el cariño que le ponemos a nuestra empresa y a todos nuestros proyectos.

© 2023 derechos registrados

creando espacios increíbles desde 2020

© 2023 derechos registrados

creando espacios increíbles desde 2020